viernes, 9 de septiembre de 2016

¿Quien es mi amigo?

Por dios! , que largo camino me he llevado y solo he logrado manifestar mis malas experiencias. A lo largo de toda mi vida he pensado que enfrascarte en lo que de verdad importa te hace la vida mas sencilla y practica. Él detalle de este pequeño  gran asunto es que , para mi lo que es importante, para otros es una piedra en él zapato.. Si, algo estamos haciendo mal niña.

No creo ser una persona pesimista, que ajusta él lente de su vida en problemas y demás conflictos, pero últimamente es una tendencia en mi cabeza y, como "cosa extraña", me consume. Me consume la amistad que he ido formando con la negatividad.

Todo en la vida tiene su precio, sus niveles y sus momentos, todo tiene su bien y su mal. Todo tiene aunque sea un poco de fantasía en su realidad. Esta ultima es algo en lo que él mayor tiempo debemos estar, pero sin confundir esta con otras, es decir, realidad no es pesimismo.

Identificar cual es nuestro punto fuerte, cuales son nuestros pequeños detalles que nos hacen perfectamente imperfectos. Todo esto es algo que ya sabemos o que por lo menos hemos escuchado unas cuantas veces, pero hay momentos en él que una "frase repetida y sobre valorada" puede hacer mas peso que un montón de palabras vacías. En él momento en él que sabemos ser pacientes con la vida, sabemos aceptar que no todo va a ser maravilloso y que a la vez, eso es lo maravilloso de la vida.. Es él momento en él que abrimos los ojos y miramos por encima de la pared que tenemos en frente.

Yo se que suelo ser bastante dramática, suelo ahogarme en él sentimentalismo y fraternizar con él enemigo. Me despido del positivismo y le cierro las puertas a la cordura por unos momentos, cayendo en mi propio e imaginario acantilado, donde todo se ve peor de lo que en realidad es. Por lo mismo, cada cosa que me suceda en esos momentos me va sobrepasar en todos los sentidos, sentiré que no podre con todo lo que llevo a cuestas... Cuando yo se que si puedo con esto y mas.

Saber diferencias quien es tu amigo y quien es tu enemigo. Quien tiene razón por sobre todo, quien te presenta la solución, y no te tapa los ojos y te hunde en una oscuridad absoluta. Positividad, realidad y sensatez... Mis nuevos mejores amigos.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Y... ¿Por donde comienzo?

   Tantas ideas me abruman y me dejan inquieta. Tantos sueños tengo que me nublan la vista. Tantas personas estan a mi alrededor que no puedo caminar. Tanto y tanto me persigue que no se por donde comenzar.
   Me persiguen mis metas, o las que creo que lo son. Me persiguen mis errores y yo les vuelvo a dar la bienvenida. Me persiguen los problemas, o soy quien se dirige a ellos.. Eso aun no lo se.
   Quiero y quiero, que cuando caigo en cuenta solo puedo comenzar con uno y debo elegir bien. Debo y debo que me preocupa no cumplir, fracasar o no llegar a las espectativas, no soy perfeccionista pero si muy critica conmigo misma y es algo de lo que estoy segura que no es del todo malo.
   Pido y pido compañia y cada vez me doy cuenta que la compañia que me debería importar por los momentos es mi familia, mi motor y mi guía, sin importar todo lo que involucre vivir juntos.
  ¿Por donde comienzo? ¿Que idea debo tomar primero en cuenta? ¿Sera la correcta?... Ya crei haber pasado por esto, pero al parecer tambien se me nublaron los recuerdos.
   La historia y todo lo que conocemos hasta el dia de hoy tiene tanto que dar que danza y juega con nuestra razon para crear mil y un teorias que vienen de una simple idea. Todo esto posiblemente dio inicio de un danzante en la sombras que buscaba su luz y termino encontrando su reflector ideal para su concierto de palabras entrelazadas.
   Tenemos en la cabeza tantas palabras, de palabras a oraciones y de oraciones a creencias, que sin saberlo rigen nuestras acciones, porque controlan nuestros intereses, controlan el la maquina y al que la opera entre otras palabras. Decidir que debe moverte a un futuro es uno de los retos mas fascinantes que nos toca vivir a nosotros los seres humanos, y somos muy privilegiados de que nuestro motor sean nuestras curiosidades, nuestras teorías y dudas, dejar que la incógnita le de el sazón a nuestra vida, ese toque chispeante y diferente.
   Quiero y me aferro a descubrir tantas incógnitas en mi mente, sueños, metas o simplemente ideas que se esfuman del humeante y tranquilo ambiente de un cafe caliente y un momento de soledad, se mezclan con el mismo aire que nos permite seguir formulando y reconstruyendo nuestras oraciones, y se filtra por nuestros poros buscando un lugar en tantas palabras... Esperando su momento de ser desempolvado.
   En su momento crei que el no saber por que teoría comenzar mi camino hacia adelante era un problema, es mas, un dilema que me acongojaba el corazon y me reprimia el alma, dejandome en pausa y totalmente fuera de servicio. Luego entendi que uno como persona no nace conociendo todas las respuestas, no creces con la intuición de realizar todo de manera correcta ni mucho menos desarrollas un instinto para detectar que debes realizar en un futuro. Debes aprender de ensayo y error, y los errores, depende de la situacion; pueden llegar a ser divertidos y hasta mas llenos de vida misma que nuestro propio cuerpo
   El sabor amargo siempre esta presente en algun momento. Nos recuerda que estamos vivos  y que  podemos equivocarnos, pero tambien nos recalcan y recuerdan que podemos mejorar... Que no hay un camino director al manjar de dulce que es la vida en todo su esplendor.

viernes, 1 de julio de 2016

¿Subestimando al débil?

La memoria

   La memoria es la cosa más frágil y fuerte a la vez. Tiene la fuerza de destruir de forma masiva, y de calmar de la manera más pacifica al mismo tiempo..

   Es frío y es calor. Duele y reconforta. Enseña y olvida. Ama y desprecia

   Para mí, la memoria es la cosa mas inexplicable y poderosa... Y a la vez tan común y menospreciada, y exactamente eso es lo que más me asusta.

   Miedo, que irónico que sea algo de lo que nós hace en muchos casos llorar pero, siendo sinceros, dejamos entrar en nuestras conciencias las veces que quiera. Este va ganando cada una de nuestras batallas, limitandonos a ser esclavos de un pavor que tal vez solo exista en nuestra mente.

   Miedo.. Miedo al olvido. La situación cambia y se vuelve algo tangible. Se siente y se observa a simple vista, pero de manera profunda y desgarrante, y aunque lo niegues y ocultes, lo taches y lo guardes en lo que consideras "niñerías", esta ahí. Cobra fuerza con él paso de los años, aguardando su glorioso desenlace.

   Día a día nos preguntamos ¿qué nos empuja a realizar todas las actividades que nos corresponden?, ¿cómo logramos "la perfección" en nuestros actos?, ¿qué nós impulsa a mejorar a largo plazo?. Simple, recordar cada error en nuestros ensayos, visualizar la piedra con la que tiempo atrás nos tropezamos, diferenciar él camino bueno del malo... Todo nos llega de la memoria.

   Perder puede significar perder él sentido de la razón. Desubicarnos por completo y cambiar cada gramo de actitud que nos representa. En otros casos más drásticos implica, lastimar o hacerle daño a alguien, aunque todo sea culpa de nuestra ignorancia.

   Día a día debemos recordar que nós impulsa a ser como somos, quiénes nos alientan y darle amor a quien lo merece. Uno nunca sabe cuando va a dejar de recordar hacerlo.

sábado, 23 de abril de 2016

Frasco sin tapa

     La frustración es justamente el peor escarmiento que pueda llegar a pasarte mientras te dirijas por la vida. Ella sale en busca de ti y nunca va sola, nunca va con buenas intensiones. La inseguridad e impotencia le hace guardia mientras sale de casería, buscándote y tratando de llegar a ti para conseguir su premio. En esta carrera, cuyo juez es el tiempo, habrán mil y un tropezones, caídas y empujones, que a la final no se castiga porque en esta partida todo se vale.

    Nunca nada es lo que parece. Un ejemplo esta en los espejismos que se te presentan en la "partida".Te ves a centímetros de la meta y de repente te. Tropiezas y ya sientes que comienzas todo de nuevo. La rabia hace su aparición, y aunque no es compañera de nadie busca lo mismo que la frustración: sacarte del juego.

     Quieres destruir todo lo que este a tu alcance, sientes que no vale la pena seguir, y hasta llegar a reprocharte el haber elegido esta partida. No sientes mas que miedo, miedo a siempre quedar a centímetros si logras llegar a la meta. Sin saber que el secreto esta en permanecer con la vista al frente.Realmente, en este "juego" ni siquiera el juez esta de tu lado. No perdona nada y nunca justifica las caídas que puedas tener, solo te dice que decidas continuar o retirarte. El no piensa volver atrás, es cosa tuya si decides perder tu progreso.

     No se sabe cuan difícil es hasta que lo experimentas, ya que siempre es sencillo alentar cuando estas en las gradas fuera de peligro. No sabes lo que cansa nadar cuando debes hacerlo con miles de pesos encima, pesos que poco a poco se acumulan a medida que aminorar el paso. Y no es que no sea tu "carrera" solo por que nadie te apoye. Es que es momento de que veas lo importante que es depender de ti y que centralices tus objetivos en todo lo alto y hacia el frente, así cuando subas a la superficie por aire fresco esto te empuje y aliente a seguir sin desanimarte.

     Solemos crearnos murallas donde en realidad hay rocas, abismos donde solo hay hoyos y, como dirán muchos, "nos ahogamos en un vaso de agua".La partida la iremos ganando lento pero a paso seguro. Nada en esta vida nos asegura que estemos fuera de peligro o que estemos en el ojo del huracán, eso es algo que se sabe al estar allí. Por lo que nunca debes desviarnos ni dejar que nos alcancen. Lo mas valioso en esta carrera es que los objetivos y la motivación sean nuestros compañeros de relevo que agilicen la carrera y nos proporcionen bocanas de aire cuando nos sentimos ahogarnos.

     En algún momento de la partida faltaran fuerzas, y así como faltaran aparecerán manos que están dispuestas a impedir que caigas. Aunque nunca nos tropecemos, esas manos estarán allí y pasaran a ser otra bocanada de aire que nos aliente a llegar a la meta.

    No me enfrascare mas, necesito despejar mi vista y aferrarme a mi brújula, necesito seguir mi norte. Dejare de lado la botella para recoger mis cosas y seguir con mi "partida".Y por mas que me tope con piedras en la "carrera" ya se que todo esfuerzo trae su recompensa al llegar a la meta.

jueves, 14 de abril de 2016

¿Un Manual para vivir?

   Miles de veces me he cuestionado la creación y la utilidad de los manuales en general. Ya sean manuales de supervivencia, manuales para "no morir de amor", manuales de configuración, etc. Este mismo blog muchos dirán que intenta ser un manual, que intenta establecer pasos en tu vida, que busca aburrirte con mas y mas cosas de las que "deberías" hacer para que seas lo que el mundo quiere.

   Seria ridículo que negara haber leído libros titulados como manuales, libros que, para que negarlo, en algunas cosas no mienten. Pero mi incógnita esta siempre en el "¿Cual es el propósito real de estos manuales?". En realidad es confuso. "¿Como desconfías de algo que solo intenta ayudarte?", no, no es desconfianza, es miedo de lo que pueda pasar, "Bueno para eso están los manuales ¿no? para guiarte por donde deberías ir.".¡Exacto!, nos guían por donde "debemos" ir cuando nos sentimos perdidos o confundidos.

   Cuando no sabemos que camino tomar, y queremos una respuesta rápida para esas situaciones. Nosotros como seres humanos pasamos por eso a diario, nunca sabemos que queremos al primer intento; siempre llega algo o alguien que cambia nuestras expectativas y llena nuevos ideales que no sabias que podrían encajar contigo. Un manual nos presenta una situación concreta, y con esta su respuesta adecuada e inmediata.

   Pero en realidad nos esta guiando a vivir como "deben" ser nuestros días? ¿Ese no es trabajo de nosotros?. Obvio hay excepciones: Problemas de identidad, trastornos psicológicos, etc. Estos casos son de otro nivel y son los primeros candidatos para ayuda profesional y de guías para poder mejorar la calidad de vida.

   Pero no es sobre estos casos a los que me quiero referir. Hay miles y miles de manuales que están para aligerar la carga en tu vida, pero muy pocos te dejan la libertad de decidir que camino tomar. Me molesta tanto que te encasillen en una "respuesta correcta" solo porque a ellos les funcionó. Que a una persona le sirva un consejo no quiere decir que a las otras millones de personas mas les sirva de la misma manera y obtengan los mismos resultados.

   Agradezco los consejos, me encanta recibirlos si son de buena fe y me fascina darlos si tengo la capacidad y experiencia para hacerlo; pero no se porque mi enemistad con los manuales de auto ayuda y meditación esta presente. La ironía puede que ronde por estos lados algunas veces, pero soy fiel creyente de que cada quien escribe su camino y que para cada persona existe un millón de oportunidades diferentes a los que puedan tener los demás.

   Así como somos diferentes físicamente también lo somos sentimentalmente. No esta mal dar un consejo, esta mal querer hacer de este una regla inquebrantable de como se supera cierta situación.
Los manuales poseen una vida útil en el ámbito organizacional, electrónico y puede que hasta práctico; pero para asuntos personales debemos solo tomar dichos consejos como apoyo, un aliento a seguir adelante y que todo tiene solución. Nadie te ordena como sentirte y mucho menos como vivir y disfrutar de tus errores y tus éxitos.

"No luches contra tus pensamientos, son mas fuertes que . Si quieres librarte de ellos, acéptalos."

lunes, 14 de marzo de 2016

Nadie esta en un "Para siempre"

Como toda persona, estar en la sociedad implica muchas cosas como son el hecho de ser aceptados y encajar en un lugar.. Todo esto es una necesidad básica del ser humano, por lo que no es raro sentirte bien e ilusionarte con las amistades y relaciones que te va trayendo el tiempo poco a poco.

Cada palabra, cada gesto, le llega a las personas de maneras diferentes. Una sola acción puede interpretarse de mil formas y puede crear, como también puede destruir. 

Cuando hablamos de crear podemos decir que detrás de buenas acciones y sentimientos genuinos, pueden nacer relaciones muy bellas, lazos de confianza "inquebrantables", un apoyo formidable en los momentos mas difíciles. Estos casos pueden ser un rayito de sol en tu vida y pueden hacer de tus días algo único a su manera. 

El destruir siempre lo hemos asociado con malo, y aunque mayormente lo es, no todo lo que se destruye es para hacer un mal. Hay momentos en la vida en que se debe destruir algo que solo te entorpece el camino, que solo es un peso sin un fín en tu día a día. No hay que decir que no duele, porque lo hace, no se debe fingir que no es importante porque lo es, pero todo tiene su fín. En esta vida todo tiene un ciclo, todo tiene su comienzo, su desarrollo y su final. 

Normalmente el final no suele ser tan lindo, porque es opcional. La mayoría de los finales son provocados, ya sea que se este de acuerdo con eso o no. Los finales inesperados son los peores, son a los que no tienes opción por mas que lo intentes, los que te separa de la persona de manera permanente, son de los que nadie puede escapar... Porque a la final todos mueren en algún momento de su historia. 

Los finales son algo de lo que se nos ha inculcado para que creamos que son como en las películas, "ella lo ama, el la ama, y viven felices para siempre" "lograron lo que se propusieron en la vida y se prometieron ser amigos para siempre". Nos han inculcado que ese "para siempre" si existe y esta al final del arco iris, junto a la olla de oro del duende. 

No es ser negativo, es estar claro y ser consciente que todo en esta vida es pasajero. Nada se queda  "para siempre". Nada nos acompaña toda nuestra historia, ya sea que lo quieran así o que no nos dejen elegir. Nadie esta en nuestro "para siempre".

"Lo verdadero siempre encuentra una manera de mostrarse"

lunes, 29 de febrero de 2016

Doble sentimiento. O ¿eso creemos?

No les pasa que cuando viven un momento o una situación, sus corazones se dividen en dos o mas emociones? , llega a confundir el cerebro y todo nuestro organismo, haciéndonos sentir de todo a partir de un solo pensamiento.
Decir que se nos parte la mente en dos es un crimen a lo que verdaderamente pasa con nosotros, a lo que verdaderamente queremos gritar y la vez ocultar en lo mas hondo de un cajón, porque sabes que no te sentirás de la misma forma mañana o pasado, pero a la vez dejarlo ir suena a delito.
En mi caso... Dejo todo a riendas del instante en el que llego a sentir algo por cada parte de mi, cuando me siento dormida pero tengo los ojos abiertos y fijos, ahí se que lo que en su momento mi mente y corazón fallo, el ultimo sabrá que decirle al primero para seguir adelante.
Tantos momentos, en los que nos falla el sentido común, pero a la vez, ¿a quien le importa lo que los demás piensen de nosotros?? Las personas que nos critican no nos van a hacer nada mas que añadirle leña al fuego o ¿me equivoco?. Observarlos intentar "apagar" la llama y reírte porque se nota, se les nota, que no hacen nada bien  mas que traer problemas. Mas que enojo, dan lastima. Ellos por su lado y nosotros por el nuestro.
No se porque me pasa últimamente, pero  pienso con tanta fuerza en cosas que, a su vez, son tan comunes. No saber el principio de algo, no querer sentir cuando duele, no querer vivir cuando nos acomplejamos, no querer pensar cuando nos dividimos en dos. Todo es normal ¡en serio! Y es tan sutil como todo pasa, como de una tormenta pasa a un arco iris y luego a un lindo día. Que todo este confuso solo debe hacerte pensar que tu foco esta un poco empañado, que no hay manera que un día lluvioso te impida sentirte inspirada.
Todo esto por no saber si sientes frío o calor, si estas mal o estas bien, si quieres llorar o reír? Lo se, muy loco. Pero esas personas que te ponen mitad de cabeza, y mitad no sabes como, déjalos donde están. No sabes que te puedan traer en un futuro, así que no es bueno desechar personas en tu vida solo por un mal primer comienzo o por malos entendidos.
En caso de que no sea "alguien" sino "algo", trata de pensar de forma concreta con respecto a ese algo que te perturba los sueños o que te deja sin ellos. Con concreta me refiero a pensar como te sientes directamente a esa situación.
Yo me dejo llevar, como anteriormente lo dije, por como me siento. A veces funciona y a veces es lo peor que me pueda pasar. Me castigo mucho y trato de acomodar ese defecto, pero no tengo arreglo, de verdad jaja. Solo debo respirar, profundamente y dejar que las dos (o en su caso, mas) emociones me llenen de pensamientos, sentir con la suficiente fuerza para dejar salir su significado, y aunque abruma, me agrada estar sola cuando lo hago.
Para mi, estas situaciones me hacen recordar que no todo es tan simple como se ve o pensamos. Hay tantas cosas que nos pueden dejar huella  de distintas formas y que nosotros las pasamos por alto, tantas personas que pueden ser un impulso y elegimos que sean un peso, tantas emociones confusas que decidimos que sean tristes. No saques conclusiones a la primera.
Primero respira, siente, razona y abre los ojos.
"No hay mal que por bien no venga".

viernes, 12 de febrero de 2016

Sinceramente... de pie frente a todo.

Es normal que sea mas facil encontrar nuestros defectos y decirlos que enconctrar nuestras virtudes y demostrarlas, todo por una sociedad "realista" que cree saber quien debes ser. Generalmente el fracaso es algo que nos perturba los sueños, nos da inseguridad y, por lo menos en mi caso, ansiedad.

No podria soportar el hecho de fracasar, de fallarle a alguien o con algo que me haya propuesto cumplir... definitivamente es algo que me quita el sueño mas veces de lo que me gustaria admitir.

Cada paso que doy tiene un motivo y una razon (en su mayoria) y, aunque se que deben haber obstaculos, me cuesta trabajo armarme de valor y superarlos. Sin embargo he pasado por situaciones que refuerzan cada vez mas mi fuerza interna y mi voluntad, grandes pasos que van marcando mi vida y que se que son para bien.

Este nuevo año me propuse tantas cosas (como una persona normal), pero entre tantas me dije a mi misma: "Propón lo que quieras, pero procura culminar todas tus metas con una sonrisa en la boca", y aqui voy... con dos grandes pasos ya dados en este año nuevo, estoy sumamente felíz y orgullosa de mi misma.

Todo esto me llevo a pensar: ¿Porque me aterra fracasar cuando tengo tantos éxitos por delante?, bueno... supondré es una fóbia. (no tengo ni idea el porque ;) )

Que loca es la vida no?,  como te presente los problemas y cuando los resuelvas te das cuenta de que sin ellos, tu historia fuera solo una mas del monton... o quizas una pagina en blanco, ya que los errores son los que te definen como individuo único. Yo de verdad espero muchas cosas en este año nuevo que ya arrancó con todo, pero espero mas de mi y no de la vida.

"Cada día escojo la verdad con la que pretendo vivir."